Conscientes de que el acceso a la vivienda en nuestro municipio es una de las preocupaciones de nuestros vecinos y vecinas, ya estamos trabajando para:
Plan para la construcción de 500 Viviendas de Protección Oficial que ofrezcan condiciones ventajosas para facilitar el acceso a una casa en propiedad a los jóvenes y familias de Benalmádena que por distintas circunstancias encuentren dificultades para ello.
Como en la anterior legislatura, seguiremos ayudando y usando todas las herramientas que se encuentren en nuestra mano para seguir fomentando el alquiler residencial frente al alquiler vacacional.
Prueba de ello han sido las nuevas zonas verdes vinculadas a todas las intervenciones realizadas hasta el momento.
El Plan de Arbolado ha supuesto la plantación de 2.000 nuevas unidades en nuestro municipio. El inicio después de tantos años del Parque Ibn Al-Baytar, en el que se están ejecutando las primeras actuaciones de desbroce, cerramiento, embovedado y plantaciones de especies autóctonas, ha supuesto un gran impulso al desbloqueo de este excepcional proyecto de integración de un nuevo espacio para el disfrute de los vecinos.
Se ejecutarán las fases 1, 2, 3 y 4 del Parque Ibn Al-Baytar que darán casi por finalizado este importante nuevo pulmón verde para Benalmádena.
Para la próxima legislatura, el Plan de Arbolado supondrá la plantación de 5.000 unidades nuevas.
Continuaremos con la ampliación, mantenimiento y mejoras de las actuales zonas verdes.
Llevaremos a cabo un plan para la recuperación de la Sierra de Benalmádena y promoveremos la renaturalización de espacios públicos urbanos.
Actualmente se encuentra en licitación el nuevo contrato de Residuos Sólidos Urbanos y Limpieza Viaria, con un aumento del 70% del presupuesto. Este nuevo contrato contempla la construcción de un punto limpio en el Polígono Industrial La Leala.
Facilitaremos el uso de vehículos 100% eléctricos con la instalación de puntos de carga en diferentes zonas del municipio.
Con la finalidad de cubrir las necesidades de estacionamiento en nuestro municipio se crean nuevas bolsas de aparcamientos en:
Campo de fútbol Francisco Román Alarcón "Isco"
Pueblo quinta
Bonanza
Polideportivo arroyo de la miel
recinto ferial arroyo de la miel
Béjar
Las moriscas
Proyectamos un urbanismo sostenible, responsable y que respete el medio ambiente, apostando por espacios urbanos que permitan a los ciudadanos disfrutar de una ciudad cómoda, accesible y dinámica.
Impulsaremos la redacción del nuevo Plan General de Ordenación Municipal y Urbana – antiguo PGOU- que se adaptará a las necesidades actuales de la ciudad, y para ello el acceso a la vivienda será un pilar fundamental en el bienestar de familias y personas.
Incentivar la construcción de Viviendas de Protección Oficial en los nuevos desarrollos urbanísticos.
El modelo de Planeamiento que queremos impulsar contendrá requisitos para construir viviendas accesibles, amplias y dignas, que recojan criterios de sostenibilidad, que reduzcan la huella de carbono y sean autosuficientes. Deberán incluir además zonas comunes para albergar los nuevos vehículos de movilidad como bicicletas y patinetes.
La remodelación de la Avenida Salvador Vicente facilitará la comunicación Norte-Sur del municipio a través de:
Recuperaremos para la ciudadanía este tramo de sendero marítimo a través del Plan de Sostenibilidad Turística.
El Parque de los Sentidos o Jardín Árabe hará referencia a la figura de Ibn Al-Baytar. Las colecciones de plantas aromáticas y los canales de agua recordarán a un jardín árabe.
Una vez lograda la protección definitiva de los terrenos de Tívoli mediante acuerdo plenario, continuaremos apoyando a sus trabajadores con el objetivo de reabrir el parque de atracciones.
La rica diversidad cultural de nuestro municipio siempre ha sido un valor añadido para Benalmádena a la que se suma nuestro patrimonio, nuestros museos e historia que pondremos en valor a través de rutas turísticas que ayuden a diversificar nuestra oferta y a desestacionalizar la demanda de visitantes de nuestro municipio.
El subsuelo del Recinto Ferial ‘Los Nadales’ se transformará en la Nueva Biblioteca de Benalmádena Pueblo. Este proyecto también contempla la creación de nuevos locales de ensayo, un laboratorio arqueológico y un espacio para el Archivo Municipal.
Ampliaremos la Biblioteca de Arroyo de la Miel con una nueva planta que permita dar respuesta a la creciente demanda de los/as usuarios/as. Esta nueva planta tendrá un espacio exclusivo para salas de estudio.
Será construido en el Cortijo de La Comba, con un edificio que responda a las necesidades observadas para el desarrollo de las disciplinas artísticas. Un proyecto que la pandemia aplazó y que será una realidad en esta próxima legislatura.
Fomentaremos la cultura y las tradiciones continuando con programas como “Cultura en la Calle”.
La apuesta decidida es convertir a Benalmádena en una ciudad moderna, más sostenible, con mejor movilidad, adaptando las necesidades cotidianas de los distintos vecinos y vecinas a una movilidad sostenible.
Seguiremos apostando por:
Un Transporte Público Gratuito con más líneas y frecuencias que resulte más atractivo al uso del vehículo privado
Tras más de una década solicitando este apeadero, será una realidad en los próximos años y el vecino de Nueva Torrequebrada podrá estar mejor comunicado con nuestro municipio.
La Ministra de Transportes, Raquel Sánchez, anunció in situ que el Gobierno inicia los trámites para hacer realidad el apeadero.
De la misma forma que ya hemos hecho en los Polideportivos de Arroyo de la Miel, Benalmádena Pueblo y el Campo de Hockey de Retamar, sustituiremos el césped artificial del Francisco Alarcón “Isco”
La cubrición de las pistas exteriores del Polideportivo nos permitirá realizar un mayor número de actividades deportivas, sin importar las inclemencias meteorológicas.
Los/as deportistas benalmadenses son grandes embajadores de nuestra ciudad y pasean el nombre de Benalmádena allá donde compiten.
Seguiremos reconociendo a los deportistas que consigan importantes logros en sus disciplinas
Realizando Campañas específicas para el fomento del deporte, y en contra de la obesidad infantil y el mal uso de las nuevas tecnologías.
Continuaremos ofertando a los colegios jornadas de puertas abiertas de las distintas disciplinas deportivas.
Seguiremos trabajando por promover y facilitar la incorporación de los/as jóvenes a la actividad laboral remunerada apoyando la creación de emprendimientos económicos y opciones de autoempleo, facilitando el acceso a la información, orientación y capacitación ocupacional.
A través del Centro de Formación Permanente y Benalforma.
Con nuevas zonas de calistenia en:
Tras la ampliación de la pista de skateboard que estamos llevando a cabo en estos momentos, reformaremos el resto de la pista bajo recomendación de los/as usuarios/as para reparar las zonas agrietadas.
Compuesto por profesionales públicos y voluntario/as, con el objetivo de hacer frente a los problemas más frecuentes en vuestro día a día: acoso escolar, estrategia de prevención del suicidio, empoderamiento y autoestima, orientación educativa, marginación, homofobia, etc…
Herramienta con la que trabajaremos directamente con los jóvenes de forma activa para conocer de primera mano sus inquietudes y los retos a los que se enfrentan día a día.
Fomentando el alquiler residencial y construyendo viviendas de protección oficial.
Apoyando la creación de emprendimientos económicos y opciones de autoempleo, facilitando el acceso a la información, orientación y capacitación ocupacional.
Impulsaremos la creación del nuevo Parque de Bomberos en Avenida Cerro del Viento.
Impulsaremos la creación del nuevo Parque de Bomberos en Avenida Cerro del Viento, que incluirá espacios para la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil.
Convocaremos nuevas plazas para reforzar la plantilla de profesionales de la Policía Local y Bomberos.
Aumento de la policía de proximidad para que todos los vecinos y vecinas se sientan más seguros.
Los servicios municipales de Educación adquieren una gran importancia por el reto y el desafío que representa el desarrollo educativo de nuestro municipio.
Mejoraremos el nivel tanto organizativo y de gestión para establecer actuaciones trasversales e innovadoras bajo los principios de corresponsabilidad e inclusión.
Seguiremos reforzando los poderes y recursos educativos, desde las escuelas de educación infantil hasta la formación de personas adultas.
Mantendremos la rigurosidad en las cuentas públicas, a través de una fiscalidad justa en el compromiso con la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera.
Pondremos en marcha un plan contra el fraude fiscal con el objetivo de aumentar la recaudación y repartir justamente la carga tributaria entre todo/as.
Pagar todos para pagar menos.
Nuestros mayores han sido uno de los ejes donde ha pivotado la gestión municipal de los últimos años.
Así también será en esta próxima legislatura donde acometeremos:
Incrementaremos el número de Unidades de Tratamiento Social y sus recursos, para lograr una mayor cohesión social en nuestra ciudad. En Benalmádena nadie se queda atrás.
La reforma del Centro Social Doña Gloria Alonso ya se encuentra en marcha. Modernizaremos el centro para adaptarlo a los tiempos actuales, con redistribución de espacios para actividades y climatización más sostenible y eficiente.
Continuaremos con la línea de trabajo donde la atención a nuestros mayores y el cumplimiento y adaptación de sus demandas ha sido y seguirá siendo una prioridad.
El turismo, como nuestra principal industria, es un sector estratégico en nuestro municipio, y clave en la vertebración social.
Siempre ha tenido un papel relevante, enmarcado en una gestión transversal y estratégica con el resto de áreas municipales.
Dotaremos de equipamiento y accesibilidad a un mayor número de playas, con el objetivo de ampliar el número de banderas azules que certifican la calidad y singularidad del litoral benalmadense a nivel nacional.
Gracias al Plan de Sostenibilidad Turística, ya disponemos de financiación para la mejora de algunos accesos.
El traslado de la Oficina de Turismo al Castillo del Bil Bil ha supuesto un incremento exponencial de visitas. Reforzaremos nuestro centro neurálgico de atención a turistas y visitantes con una remodelación y ampliación de espacios en el antiguo bar del Bil-Bil.
Tras 25 años de reclamaciones, hemos logrado que el Gobierno de España amplíe el espigón semisumergido de Malapesquera, que protegerá parte de nuestro litoral frente a los temporales.
Impulsaremos la ampliación del espigón de Santa Ana, que ya está en fase de estudio ambiental.
El Puerto Deportivo de Benalmádena constituye un gran motor económico para nuestro municipio y el principal recurso turístico de nuestra ciudad.
Con la finalidad de modernizarlo y que siga siendo una marina referente en el Mediterráneo, se van a realizar:
El compromiso con la renovación de la concesión estriba en tres grandes proyectos:
En los próximos años aumentaremos el número de trámites que se pueden realizar a través de la misma, introduciremos el pago con tarjeta y la pasarela de pagos, y avanzaremos también en la simplificación de los procesos administrativos, con el objetivo de facilitar la vida a la ciudadanía y empresas, amplificando una administración más cómoda y ágil para el/la administrado/a.
Pondremos en marcha una Oficina de Atención al Ciudadano/Tenencia de Alcaldía, en la antigua oficina de turismo en Benalmádena Costa.
La reducción de la huella de carbono y la consolidación de los derechos y obligaciones de nuestras mascotas y animales, serán líneas transversales en nuestras políticas públicas con actuaciones y medidas concretas.
Como elemento alineado con las políticas verdes impulsadas por la UE y la ONU, en planes sectoriales de desarrollo hacía una economía verde y descarbonizada, que fomente la creación de empleo y la cohesión social de nuestra ciudad. Benalmádena ha redactado su Agenda Urbana durante la última legislatura, ahora toca poner en marcha las medidas recogidas en ella.
Para la captación de fondos supramunicipales y europeos de cohesión en programas como EDUSI o NEXT GENERATION, de los cuales hemos obtenido 15 millones de euros en la última legislatura, y que nos permitirán seguir obteniendo fondos para programas de desarrollo como la Agenda Urbana o Agenda 2030.
1 - VÍCTOR NAVAS
Ingeniero Técnico
2 - Mª ISABEL RUIZ
Abogada
3 - JAVIER MARÍN
Enfermero
4 - PILAR RAMÍREZ
Administrativa
5 - JOAQUÍN VILLAZÓN
Maestro
6 - ENCARNACIÓN CORTÉS
Abogada
7 - PEDRO MARTÍN
Funcionario
8 - CHARO RODRÍGUEZ
Técnica de Empleo y Formación
9 - SERGIO SILVA
Técnico de Innovación y Desarrollo
10 - SANDRA OCHOA
Trabajadora Social
11 - JAVIER COBOS
Graduado en Finanzas y Contabilidad
12 - INMACULADA CHAMIZO
Gda. en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
13 - SERGIO TORRALVO
Abogado
14 - IRENE DÍAZ
Pedagoga
15 - LUIS MUÑOZ
Empresario
16 - YASMINA RACHID
Estudiante de Derecho
17 - JOSÉ AGUILAR
Jubilado
18 - Mª ISABEL MÁRQUEZ
Abogada
19 - ALEJANDRO VERA
Graduado en Marketing
20 - DOLORES BALBUENA
Administrativa
21 - ROY POSTIGO
Historiador
22 - ANA SCHERMAN
Veterinaria
23 - JUAN CARRILLO
Trabajador de hostelería
24 - ALICIA LADDAGA
Historiadora de Arte
25 - MANUEL ARROYO
Maestro
26 - ALEJANDRO LACAL
Maestro
27 - ENRIQUETA ROMERO
F.P. de Estética
28 - EDUARDO CARRASCO
Director Técnico de Calidad Ambiental
29 - JOSEFA GÁLVEZ
Empleada pública
30 - JUAN MANUEL GONZÁLEZ
Empresario